| Detección
de microorificios UV |
La luz UV
puede ser utilizada como un metodo económico y rápido
para detectar microorificios en revestimientos. Aplicando una
base que contiene un aditivo fluorecente. Cuando la linterna UV
brilla en la pintura, las areas donde la base no cubre el sustrato
florece, indicando claramente la ubicación de microorificios.
|
| Técnica
de esponja húmeda |
Idóneo
para medir revestimientos aislantes sobre metal de menos de 500µm
(20 milipulg.) en sustratos conductores. La técnica de
esponja húmeda es ideal para los revestimientos en polvo
y para cualquier revestimiento fino que el usuario no desee estropear.
Se aplica
bajo voltaje a una esponja humedecida en un agente humectante.
Cuando la esponja se mueve sobre una imperfección, el líquido
penetra hasta el sustrato y completa el circuito eléctrico
emitiendo una alarma.
Con esta técnica
se identifican zonas en las que el sustrato no está cubierto,
es decir, cisuras, cráteres, microorificios, y algunos
tipos de imperfecciones por exceso o falta de revestimiento.
|
| Técnica
de alto voltaje |
Localiza todas
las imperfecciones de un revestimiento aislante en sustratos conductores.
La técnica de alto voltaje puede utilizarse para pruebas
en revestimientos de más de 7mm (275 milipulg.) de espesor.
Este método es ideal para inspeccionar tuberías
y otros revestimientos protectores. También es posible
probar revestimientos sobre hormigón con esta metodología.
Una fuente
eléctrica genera un alto voltaje de CC que está
conectado a una sonda con retorno a tierra conectado al sustrato.
Al pasar la sonda por el sustrato revestido, una chispa indicará
la imperfección en el punto decontacto que enciende la
alarma.
Esta técnica
está indicada para identificar todas las imperfecciones
descritas más arriba sin embargo hay que tener cuidado
cuando se ensaya en revestimientos finos.
|